El presidente ultraderechista argentino está celebrando la victoria de un magnate republicano y anhela recibir una llamada telefónica de este. Entre sus acciones para demostrar su admiración, se encuentran una conversación con Elon Musk y elogios en redes sociales. Otros funcionarios también han expresado sus saludos.
La euforia del Presidente ante las elecciones de Estados Unidos!
El presidente Javier Milei se mostró entusiasmado este miércoles después de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. En las redes sociales, compartió varios mensajes de felicitación al republicano, incluidas imágenes creadas con inteligencia artificial. Incluso habló con Elon Musk para expresar su alegría por la victoria de Trump y espera contactar con el nuevo mandatario, a quien considera un socio clave para los planes políticos y financieros de su partido, La Libertad Avanza.
En su cuenta de Twitter, Milei publicó: “Felicitaciones por su formidable victoria electoral. Ahora, Make America Great Again. Sabe que puede contar con Argentina para llevar a cabo su tarea”. El mensaje incluía una imagen generada por inteligencia artificial que mostraba a ambos líderes unidos, con las banderas de Argentina y Estados Unidos al fondo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró efusivamente la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses. Compartió imágenes creadas con inteligencia artificial que lo mostraban junto a Trump, incluida una con las banderas de ambos países de fondo y otra con Trump abrazando a un león. Estas publicaciones reflejan la importancia que Milei otorga a la victoria de Trump para su gobierno, La Libertad Avanza, que aspira a recibir dólares del Fondo Monetario Internacional para respaldar su modelo financiero y cumplir con sus promesas de campaña.
La Cancillería argentina también extendió sus felicitaciones a Trump, destacando la necesidad de fortalecer la alianza entre ambos países. Demian Reidel, jefe de asesores presidenciales, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, expresaron sus saludos y expectativas de una colaboración fructífera entre Trump y Milei para impulsar la libertad y prosperidad en ambas naciones.
El presidente de Argentina, Javier Milei, habló por teléfono con Elon Musk, empresario y CEO de SpaceX y Tesla, para expresarle su gratitud por el apoyo a su trabajo y por defender las ideas de libertad. Musk manifestó su deseo de que Milei tenga éxito en su tarea y recordó que Argentina fue uno de los países más prósperos y relevantes del mundo ¹.
Además, Musk tiene interés en expandir su proyecto Starlink en Argentina, un sistema de satélites de Internet, y en obtener litio para las baterías de los vehículos eléctricos de Tesla.
Por otro lado, se está gestionando una conversación telefónica entre Milei y Donald Trump para que el líder de La Libertad Avanza exprese nuevamente su admiración. En febrero, durante la cumbre conservadora CPAC en Washington, Milei elogió a Trump y expresó su deseo de que vuelva a ser presidente. Trump también ha elogiado a Milei, destacando su trabajo y su campaña inspirada en el lema «Make America Great Again» (MAGA)
Que es el MAGA?
El movimiento MAGA, que significa «Make America Great Again» o «Haz que América vuelva a ser grande», es una estrategia política que busca expandir la base de seguidores de Donald Trump y sentar las bases para un cambio generacional en el liderazgo político. Este movimiento se relaciona con la era dorada del Partido Republicano bajo el presidente Ronald Reagan.
El Project 2025 de Heritage Foundation es un ejemplo de cómo el trumpismo busca redefinir el Estado y el sistema político estadounidense. Este proyecto se centra en combatir el concepto del «Deep State», una red de burócratas y funcionarios que supuestamente controlan el poder desde detrás de escena.
Trump, quien iniciará su segundo mandato a los 78 años, ha designado al senador y empresario J.D. Vance como su sucesor, asegurando la continuidad de su ideología. Vance es un miembro del movimiento MAGA con un enfoque aún más radicalizado que el de Trump.
El auge del trumpismo marca el fin del «excepcionalismo estadounidense», la idea de que Estados Unidos es inherentemente superior a otros países. Este movimiento ha arraigado firmemente y moldeará la política, la cultura y la democracia en Estados Unidos y en el mundo en las próximas décadas.
Así, y como ningún otro dirigente, Trump expresa y canaliza la frustración, pero también la protesta. Y últimamente, también la revancha y la venganza alimentadas, incluso, por mentiras y fake news de todo tipo (como las apetencias gastronómicas de ciertos inmigrantes…).
Como cualquier populismo, el trumpismo es un movimiento policlasista, capaz de amalgamar la identidad política de trabajadores pobres y desempleados, junto con clases medias y empresarios. Y como todo populismo, el trumpismo expresa mejor que ningún otro movimiento o corriente las enormes contradicciones que se desarrollan actualmente en la todavía principal potencia global.
Los números son elocuentes. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en ese país aproximadamente un 18% de la población vive en la pobreza, por lo que hay 38 millones de pobres, de los que más de 15 millones son niños que están en situación de inseguridad alimentaria. Hay 27 millones de personas sin ningún tipo de seguro médico, y más de 600 mil viven en las calles, en lo que constituye todo un récord en la historia de este país.
Para contrarrestar estos números, se puede tener en cuenta hoy más de 5,5 millones de personas con un patrimonio de más de un millón de dólares, cuyas fortunas combinadas llegan a los 26.1 billones de dólares. Sólo en la ciudad de Nueva York viven más de 1200 millonarios y cerca de un centenar de ellos son catalogados como “multimillonarios”…
En este escenario de contradicciones y disparidades, el principal desafío que tiene por delante el nuevo gobierno de Donald Trump será institucionalizar una corriente política que hasta ahora está centrada, únicamente, en su propia persona.

