Destacadagobierno corruptoJavier Milei
Mercaderes de la muertes

Gobierno de coimeros y chorros: Opacado por el escándalo Spagnuolo, Diputados avanzará con la investigación del caso Fentanilo

La diputada del PRO, Silvana Giudici, presentó un proyecto en mayo al que se sumaron otros bloques. Las preguntas que ya le enviaron al Poder Ejecutivo.

CABA

Luego de haber acordado un amplio pedido de informes entre distintos bloques de la oposición y hasta los aliados más cercanos de La Libertada Avanza, la Cámara de Diputados comenzará a debatir la posibilidad de crear una comisión investigadora para el caso del fentanilo contaminado.

Será este martes desde las 14 con tres proyectos sobre la mesa y en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Silvia Lospennato (Pro). El primer proyecto fue presentado por la diputada Silvana Giudici (PRO) a fines de mayo pero nunca hasta ahora había sido tratado. La diputada bullrichista había elegido en dos oportunidades ir por una aprobación directa desde el recinto pero eso requería una mayoría especial que nunca consiguió.

En concreto, la discusión se centrará sobre la necesidad de conformar un cuerpo especial, que tenga un plazo de tres meses para recabar datos y elaborar en 30 días un informe final. Algo parecido a lo que se estableció para la investigación de la criptomoneda $Libra. El debate sobre los responsables del fentanilo encendió las últimas sesiones convocadas por la oposición pero ahora estará cruzado por el estallido del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, algo que podría tener repercusiones.

Además de la propuesta de Giudici, en las últimas semanas se sumó la propuesta de Pablo Juliano (Democracia para Siempre). Los plazos y la manera de conformar la comisión son similares en ambos casos. En las dos iniciativas se reparten 2 representantes por cada bloque o interbloque que cuente con más de 5 miembros; 1 representante por cada bloque o interbloque con menos de 5 miembros; y por cada 20 diputados que integren un bloque, se sumará un miembro adicional. En tanto, el presidente, vicepresidente y secretario se elegirán por mayoría de votos.

En el caso de Juliano, prevé qué sucedería en caso de empate para la elección de autoridades, algo que trabó el funcionamiento de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA. El proyecto del presidente de bancada de Democracia para Siempre establece el mismo mecanismo de desempate que votó el miércoles pasado en la sesión por los vetos en discapacidad y jubilados.

«En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara», dice el texto del diputado radical.

El objetivo de los proyectos es que la comisión pueda remitir oficios y solicitar informes a distintos organismos; convocar a funcionarios públicos y terceros interesados; y recibir denuncias.

Las preguntas que acordaron enviar al Poder Ejecutivo

Bloques del oficialismo y sus aliados y la oposición se pusieron de acuerdo el pasado miércoles en la comisión de Salud en una reunión convocada de urgencia. Con apoyo unánime, se resolvió dictaminar un amplio pedido de informes al Ministerio de Salud y a la ANMAT para obtener detalles sobre el caso.

La conformación de un único dictamen a traves de los pedidos impulsados por Pablo Yedlin(UP)Silvana Giudici (PRO) y Victoria Tolosa Paz (UP) exigen la cantidad exacta de casos confirmados, probables y sospechosos, el número de víctimas y la cronología de los hechos.

También a la ANMAT y pide que se detalle las medidas tomó desde que se detectaron los primeros casos, si hubo fallas en los sistemas de control y trazabilidad, e identifique los lotes involucrados. En este punto, requiere la información completa de los medicamentos y lotes contaminados.

El otro gran apuntado es el circulo empresario de HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.. Los legisladores pidieron conocer el resultado de inspecciones y auditorías realizadas en los últimos cinco años y un listado de las instituciones de salud que recibieron las partidas contaminadas. Según Tolosa Paz en su discurso, la cantidad de dosis aplicadas se acerca a las 40.000. Además, se consultó por la composición societaria, autoridades, apoderados y accionistas de HLB Pharma, Ramallo S.A. y la droguería Alfarma S.R.L.

El pedido fue trasladado una vez firmado el dictamen a la presidencia de la Cámara para ser despachado al Poder Ejecutivo con prioridad.

 

 

COMPARTIR:
Gobierno de coimeros y chorros: Opacado por el escándalo Spagnuolo, Diputados avanzará con la investigación del caso Fentanilo
Los turcos chorros y corruptos como el tío: Limpian el Congreso, pero ensucian el Estado otro negocio redondo y turbio del clan Menem
Seguir Leyendo:
CABA
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up