El índice elaborado por el JP Morgan se ubica en 992 unidades, algo que no sucedía desde agosto de 2019.
«El índice de riesgo país rompió la barrera de los 1000 puntos.»
El riesgo país argentino ha bajado de los 1.000 puntos básicos, ubicándose actualmente en 992 puntos básicos, lo que representa una caída de 44 unidades con respecto al cierre anterior, un -4.25%. Este índice, elaborado por JP Morgan, mide la diferencia entre los bonos del Tesoro de EE. UU. y el resto de los países. El gobierno argentino considera que este índice es clave para que el país pueda volver a los mercados internacionales de crédito.
El riesgo país en Argentina ha alcanzado su valor más bajo desde que asumió la presidencia Javier Milei. Para encontrar un valor similar, se debe remontar a agosto de 2019, cuando el indicador estaba en 860 puntos básicos. En ese entonces, la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias hizo que el riesgo país se disparara a 1460 unidades y superara los 2500 puntos dos semanas después. Desde entonces, ni siquiera el canje de deuda de 2020 hizo que el índice volviera a tener tres dígitos.
Entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025, el país deberá hacer pagos a organismos internacionales por un total de $4700 millones, excluyendo al Fondo Monetario Internacional. Las novedades sobre el repo y el financiamiento internacional han impulsado la suba de los bonos Globales y la reducción del riesgo país a mínimos desde 2019.
El riesgo país se ha reducido debido a la racha alcista de los bonos soberanos de deuda desde agosto, cuando el blanqueo de capitales inyectó dólares en el mercado y el clima internacional se volvió más favorable para los mercados emergentes. Los Bonares subieron un 2.1% en el exterior y los Globales registraron alzas del 2.55%.

