El gasto público total en Argentina cayó al 10,2% del PBI en 2024, el nivel más bajo de los últimos siete años. Esto se debe principalmente a la reducción del gasto en obra pública y subsidios, que venía mostrando una tendencia a la baja desde antes de la pandemia. En octubre, la caída del gasto total fue del 23,2% en términos reales, pero parece haber encontrado un «piso» después del ajuste inicial ¹.
Los ajustes se focalizaron en jubilaciones y obra pública, con recortes del 8% y 70%, respectivamente. Los ingresos fiscales asociados al comercio exterior crecieron, mientras que los tributos ligados a la actividad económica continuaron cayendo. Sin embargo, el informe del CEPA sugiere que la recesión podría estar moderándose, con indicios de mejora en septiembre y octubre ¹.
Es importante destacar que el superávit financiero se logró gracias a una estrategia contable que no considera los intereses de las LEFI y LECAPS, que suman alrededor de 500.000 millones de pesos. Para obtener superávit primario, los ingresos corrientes cayeron 8,6% y el gasto retrocedió 23,2% interanual ¹.
Principales puntos del informe del CEPA:
Caída del gasto público: 10,2% del PBI en 2024, el nivel más bajo de los últimos siete años.
Ajustes focalizados: jubilaciones y obra pública.
Crecimiento de ingresos fiscales: comercio exterior.
Caída de tributos: actividad económica.
Superávit financiero: gracias a estrategia contable.
Moderación de la recesión: indicios de mejora en septiembre y octubre.
Gasto público por el subsuelo
Seguir Leyendo:

LO MÁS DESTACADO
