Industria MineraRIGI
Veranito económico?

La minería, empujada por el shale

La industria minera registró un crecimiento del 4.5% en comparación con el año anterior, impulsada principalmente por la extracción no convencional de petróleo crudo y gas natural, según el último informe del Indec.

Economía

La industria minera registró un crecimiento del 4.5% en comparación con el año anterior, impulsada principalmente por la extracción no convencional de petróleo crudo y gas natural, según el último informe del Indec.
Este aumento contrasta con la tendencia negativa de otras ramas de la minería, excepto la producción de carbonato de litio. A pesar de esto, el Índice de Producción Industrial Minero mostró un aumento del 3.7% respecto a agosto y un incremento del 6.6% en lo que va del año.
La extracción de petróleo crudo creció un 15.1% gracias al impulso del petróleo no convencional, que aumentó un 36.4%. Por otro lado, la producción convencional disminuyó un 5.2%.
Este crecimiento se debe en parte a la puesta en marcha de Vaca Muerta y la suspensión de inversiones de YPF en yacimientos convencionales. La producción de gas natural también aumentó un 2.8%.
El carbonato de litio experimentó un notable crecimiento del 63.1%, según el Indec. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos debido a la caída de precios internacionales.
En cuanto a otros minerales, los metalíferos mostraron una disminución del 8.2%, mientras que la extracción de plata y oro cayó ligeramente.
Los minerales no metalíferos y rocas de aplicación también retrocedieron un 3.8%, influenciados por la paralización de la actividad de construcción.
El gobierno está enfocado en impulsar la minería de litio y las extracciones de combustibles no convencionales a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up