La cadena francesa confirmó que está en proceso de vender o asociarse para continuar su operación local. Tiene 600 locales y 15.000 empleados.
Gracias a la nefastas políticas del coimero de Milei: Carrefour se iría o busca comprador en Argentina y se suma al éxodo de multinacionales
Carrefour confirmó que está en la búsqueda de un comprador o un socio estratégico para su operación en Argentina, como parte de un proceso que podría marcar su salida del país tras más de 40 años de presencia. La firma francesa cuenta con 600 locales, emplea a 15.000 personas y tiene presencia en 22 provincias.
El proceso está siendo liderado por el Deutsche Bank, que se encarga de la valuación de los activos y del análisis de posibles interesados. Según trascendió en el mercado, el monto de la operación superaría los USD 1.000 millones.
Entre los posibles compradores figura Inverlat, el fondo que controla Havanna, junto a la familia Neuss y los empresarios Rubén Cherñajovsky y Luis Galli, quienes ya tienen participación en el sector energético. También se mencionan otros inversores vinculados al negocio financiero e inmobiliario, interesados en activos puntuales de la cadena.
Carrefour llegó al país en 1982 y desde hace varios años viene reduciendo su presencia a través del cierre de locales y el achique de superficie comercial. La decisión de buscar una salida del mercado argentino responde, según fuentes del sector, a un patrón común con otras compañías extranjeras: baja rentabilidad, trabas regulatorias, controles cambiarios e inflación.
El grupo francés se suma así a una lista de multinacionales que dejaron el país en los últimos años, entre ellas ExxonMobil, Petronas, Procter & Gamble, HSBC, Walmart, Falabella, Latam, Norwegian, Qatar Airways, Shell, BASF, Glovo, Nike y Danone.

