«Arte y solidaridad se unen en la campaña ‘Nadie se salva en soledad’, que combina la creatividad de Los Pompapetriyasos, grupo de teatro comunitario de Parque Patricios, y la voz de León Gieco.
«Nadie se salva solo», recuerdan Los Pompas y León Gieco
«Arte y solidaridad se unen en la campaña ‘Nadie se salva en soledad’, que combina la creatividad de Los Pompapetriyasos, grupo de teatro comunitario de Parque Patricios, y la voz de León Gieco.
Con el objetivo de apoyar a los sectores más vulnerables, los artistas grabaron la canción «Cumbia de la soledad», parte de la banda sonora de la obra teatral «Lo que la peste nos dejó». La presentación oficial tendrá lugar este sábado 16 a las 21 horas en la sala de Los Pompas.
La iniciativa busca recolectar alimentos no perecederos para la organización «Los Hogares de Cristo». Las donaciones se recibirán del 18 al 23 de noviembre.
«La muerte no puede enterrar la vida», cantan Los Pompas en una escena de la obra, que reflexiona sobre la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis.
Agustina y Esteban Ruiz Barrea, referentes de Los Pompas, destacan que «nadie se salva en soledad» no es solo un eslogan, sino un desafío para construir lo común.
León Gieco se une a la causa, impulsado por su compromiso con la sociedad y su fe en el poder del arte para generar cambio.
La obra «Lo que la peste nos dejó» relata la historia de la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires en 1871 y su impacto en la ciudad. Con 50 actores y música en vivo, la obra sigue generando resonancias y convocando a nuevos públicos.
Para Los Pompapetriyasos, este proyecto significa una oportunidad para hablar de la identidad y la construcción común, y permanece vigente por su capacidad para tocar fibras humanas profundas.

