DestacadaevangélicosJavier Mileilibertariosmafia y choreo
todo salpica a esta manga de hampones

Entre los referentes libertarios y la mafia de los pastores evangélicos una runfla de terror: Video el negocio con la fe cobran millones en una trama oscura de clientelismo

Un audio revela un esquema de asignación de recursos estatales a iglesias evangélicas, donde pastores reciben dinero y maquinaria en un sistema de prebendas.

Interior

Un escandaloso audio expone cómo un grupo de pastores y referentes religiosos estarían recibiendo millonarios beneficios a través de un esquema de clientelismo político disfrazado de ayuda social.

En lugar de destinar los recursos a quienes verdaderamente los necesitan, se canalizan a través de un sistema opaco, donde las iglesias se convierten en empresas encubiertas.

 

La grabación, difundida que recibió Infobai, muestra cómo estos líderes religiosos negocian con la fe de la gente a cambio de fondos públicos, mercadería y maquinaria.

El mensaje en cuestión, enviado en el grupo de WhatsApp «Frente Nacional V.V. 2027», fue grabado por Francisco Amarilla, un coordinador de Quilmes denunciado por haber pagado 10 millones de pesos para acceder a su cargo.

En él, Amarilla detalla cómo el Ministerio de Capital Humano asigna recursos a través de iglesias evangélicas y cómo los pastores pueden beneficiarse directamente con sueldos de hasta 7 millones de pesos.

 

«Lo que ella me pide es que tratemos de abordar por lo general cuestiones que tengan que ver con la iglesia. Ya sean pastores, apóstoles, evangelistas, un hermanito que quiera emprender y lógicamente tenga las condiciones. Se le baja maquinaria para panadería, pizzería, peluquería, textil, y se le da un sueldo a los capacitadores», explica Amarilla en el audio.

La estructura de esta trama es clara: iglesias que funcionan como intermediarias de fondos públicos bajo la apariencia de programas de capacitación y emprendimiento. Amarilla menciona que el esquema ya está en marcha en diversas provincias del país, incluyendo Chaco, Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe, Misiones y Formosa, con intenciones de expandirse a la Patagonia.

A su vez, en el audio queda en evidencia que los beneficios no están dirigidos exclusivamente a la comunidad cristiana, pero que «la idea es que la mayoría sean cristianos, ya que Capital Humano está siendo ejecutado a través de la iglesia evangélica y nuestra hermana Claudia precisamente es cristiana».

Este tipo de manejos representan una manipulación descarada de los fondos públicos, entregados a líderes religiosos con claros intereses políticos y económicos. En lugar de destinar los recursos a quienes verdaderamente los necesitan, se canalizan a través de un sistema opaco, donde las iglesias se convierten en empresas encubiertas y los pastores en empresarios que lucran con la fe de la gente.

Las autoridades deberían investigar a fondo esta situación y esclarecer cómo se asignan estos fondos. La utilización de la religión como herramienta para el clientelismo político no solo es un atropello a la transparencia, sino también una burla a la confianza de los fieles que creen en sus líderes espirituales.

Seguir Leyendo:
Interior
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up