DenunciaDestacadaEstafa PiramidalGobierno NacionalKarina Milei
camino a la jaula o al manicomio

Se le viene la noche al estafador ponzi: Denuncia grave la estafa cripto que involucra a Milei llegó a Estados Unidos y está en la mira del FBI

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la organización de seguridad nacional recibieron una denuncia criminal contra los protagonistas del escándalo $LIBRA. Se los acusa de maniobras fraudulentas con criptomonedas que generaron ganancias ilícitas por hasta 100 millones de dólares. El informe también apunta al rol del presidente argentino.

Internacionales

La investigación sobre la presunta megaestafa cripto de $LIBRA llegó a Estados Unidos. Un estudio jurídico argentino especializado en fraude financiero presentó un «reporte de operaciones criminales» ante el Departamento de Justicia y el FBI, que podría derivar en una causa penal en ese país. Según la denuncia, los implicados habrían obtenido entre 80 y 100 millones de dólares de forma fraudulenta.

El informe señala a varios protagonistas del escándalo, incluyendo a Javier Milei; el empresario estadounidense Hayden Mark Davis; el singapurense Julian Peh; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español. La denuncia también se presentó ante la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC), lo que podría derivar en una investigación más amplia sobre la operatoria de la criptomoneda.

El abogado Mariano Moyano Rodríguez, representante de los denunciantes y con antecedentes en causas similares en EE.UU., expuso varios elementos que justificarían la jurisdicción norteamericana en este caso. Entre ellos, que ciudadanos estadounidenses fueron víctimas del fraude y enviaron dinero desde ese país. Además, la plataforma utilizada, Kip Protocol, está desarrollada en EE.UU. y su empresa matriz, Kip Network Inc, está registrada en Kansas City, Missouri.

Según el informe, tanto Kip Network Inc como otra firma vinculada a la maniobra, Kelsen Venturesno están registradas ante la SEC ni habilitadas como entidades financieras. Además, Kelsen Ventures no figura en ningún registro comercial o societario, lo que generó dudas sobre su existencia. La situación se agrava con la falta de información verificable sobre Hayden Mark Davis, a quien los abogados denunciantes consideran una posible «identidad falsa»

 

Seguir Leyendo:
Internacionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up