En una relación politica y algo mas de años con este personaje ambos desde la campora siempre estuvieron enredados y sospechados de actos de corrupción como los sobornos en la cámara diputados por la compra de votos y en cierta licitaciones de vialidad provincial cuando Scioli era gobernador, El exdiputado K se volcó a la religión y fundó una asociación civil en Monte Caseros para ayudar a los barrios más vulnerables. Sin embargo, los fondos no llegaron a destino y los vecinos los denunciaron por malversación.
¿La desaparecida y oscura ex presunta amante Rocio Giaccone tendrá algo que ver con esta mafia de chorros?: Corrientes denuncian a la ONG de José Ottavis el camporista que recibió $11.000 millones para obras que nunca se hicieron
Después de la escandalosa relación con Victoria Xipolitakis, el exdiputado camporista, José Ottavis, decidió alejarse de la política y se volcó en la religión. En ese camino, fundó Amarte Argentina, una asociación civil que supuestamente se dedicaba a ayudar a personas en vulnerabilidad.
La ONG firmó un acuerdo en 2021 con el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) para hacer obras públicas en diferentes barrios populares de Monte Caseros, Corrientes. Por ello, la asociación recibió alrededor de $11.000 millones, pero las obras nunca se hicieron.
Pasados tres años del acuerdo, Ottavis y Celia Itatí Britez -su actual pareja- fueron denunciados por malversación de fondos, asociación ilícita y utilización de fondos públicos. El desvío de plata habría sido a través de una estructura enorme de cooperativas truchas.
Celia Fabiana, sobrina de Britez, conoció a Ottavis por intermedio de una amiga que trabajaba con él. Con la creación de Amarte Argentina, se involucró para ayudar en los barrios. “Hicimos todo el trabajo territorial. Mandamos la foto de los barrios que estaban en situaciones límite y empezamos a comunicarnos directamente con Ottavis”, conto a este medio.
El acuerdo entre el FISU y Amarte Argentina.
Además de las obras, la organización repartía bolsones de alimentos: “Cuando (Ottavis) dejó de drogarse, se prendió por la parte religiosa. Llegó una orden de su parte que todos los días a las 19 la organización tenía que parar y nos obligaba a rezar el rosario. El que no rezaba, te anotaba y te retiraba la bolsa de alimentos. Así la gente, que era muy vulnerable, se quedaba sin la comida”.
En ese sentido, la mujer aseguró que su tío político la quería obligar a comulgar. “‘Yo soy la reencarnación de Jesús’, decía. Fui a Buenos Aires y Ottavis estaba vestido de cura, me quería obligar a tomar la comunión. Mi tía me insistía y me preguntó si sabía lo que significaba que Jesús me diera la comunión. Ahí pensé que esto se estaba yendo de mambo».
Además, denunció que la organización presentaba cifras exageradas a la hora de hacer las obras: “Cuando voy a una reunión del FISU, presentaron un informe a la empresa ejecutora y cuando escucho los números que estaban diciendo adelante de Desarrollo Social eran todo tres veces más de lo que era real. Tenían la carpeta con los números inflados”.
Decidió terminar su tarea en febrero de 2022, luego de que Otavis obligara a la gente a que se afilie al Partido Justicialista para recibir un bolsón de comida. “Decidimos apartarnos y entró gente de todos lados a saquear el galpón con los materiales. Yo tenía que entregar todo, tenía detallado qué familia tenía que recibir tal cosa y tal otra, y no pude hacer nada”, lamentó.
Amarte Argentina firmó un acuerdo para realizar, a través de cooperativas, obras estructurales en distintos barrios populares de Monte Caseros.
Por ejemplo, en el barrio San Ramón Sur la organización tenía que hacer obras estructurales como pavimentación, cloacas y tendido eléctrico. Además, se comprometió 56 núcleos húmedos, que constan de estructuras con baño y cocina. De esas, solo levantó 30 y no las entregó porque estaban incompletas o mal hechas. Por todo esto, recibieron más de $3000 millones.
“A cada uno nos correspondían dos tubos de gas, cocina, heladera y el termotanque. En una tercera reunión dieron el comunicado que para esta zona la heladera y el tubo de gas no nos pertenecía. A ninguno le entregaron las llaves”, sostuvo una vecina.
Otra vecina abrió las puertas de su hogar e indicó: “Me entregaron una casilla vacía, tuve que hacer todo yo. Nadie me explicó por qué. Esta heladera es mía, el horno también. No me dieron nada”.
Eduardo, otro de los denunciantes, apuntó: “Esta ONG supuestamente hacia obras, pero no se concretó ninguna a pesar de los millones que recibieron. La gente necesita mucho esas obras. Las obras se hacían a través de cooperativas, pero no existen. Lo que implicó la falsificación de documentos y firmas”.
¿Cómo lo hacían? Amarte Argentina designaba las autoridades de cooperativas que los obligaban a firmar y les hacían colocar su domicilio, aunque allí no se realizara ninguna tarea. “Me enteré el mismo día el día del acta, me pidieron que firme por la entrega del libro”, afirmó un hombre que fue puesto como presidente de la Cooperativa de Textiles Correntinos.
La lujosa casa de José Otavis en Corrientes.
Otro hombre detalló cómo se convirtió en presidente y tesorero de una cooperativa fantasma: “Nos llamaron, nos dijeron que nos teníamos que presentar en un lugar porque podía ser parte de una cooperativa. ‘Vas a ser beneficiado vos’, me dijeron y me dieron una chequera. Me llaman para que vaya al banco para que le dé de baja a la cuenta, que tenía depositado alrededor de $100.000. Una secretaria me pidió esa plata, se la entregué y me quedé sin nada”.
“Esas cooperativas no están, nunca las vi. No me pude dar el lujo de tener una casa como la que tienen ellos, mi casa es humilde. No tengo ni una camioneta. Ahí entendí que estaban usando a la gente para beneficio de ellos”, cerró.
LOS ANTECEDENTES PESADOS Y ESPURIOS DE ROCIO GIACCONE:
Mientras la Justicia continúa analizando el rol del gobierno de Daniel Scioli en la trama de corrupción de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner alrededor de la obra pública, nueva documentación sale a la luz para dejar en evidencia manejos irregulares en la dirección de Vialidad bonaerense.
Como se recordará, en agosto se conoció un reclamo de la Justicia Federal sobre unos 500 millones de pesos gestionados por la administración Scioli durante el año 2014. El destino de los mismos, equivalentes a 50 millones de dólares al tipo de cambio de aquel momento, era el de llevar a cabo mejoras en las rutas provinciales en tramos que alcanzarían los 1.500 kilómetros.
El 4 de junio de 2014, en la sede de la dirección de Vialidad, se llevaron adelante las licitaciones públicas 17/2014 y 19/2014. De acuerdo a los testimonios brindados, estuvieron allí el subadministrador del organismo, Alan Lynch; el subgerente de Administración, Fabio Lautaro Granero; el jefe de la Zona XII de Necochea, Daniel Arano; el jefe de la Zona V de Chivilcoy, Sergio Cabrera; y la por entonces diputada de La Cámpora, Rocío Giaccone.
En una entrevista periodística el ex candidato a concejal de Unidad Ciudadana José Luis Bruzzone, afirmó que “más allá de la dialéctica que provocó la coyuntura del armado electoral”, ve enfrentados ideológica o programáticamente a Eduardo ‘Pucho’ Aguilar o a Carlos Vozzi con la legisladora bonaerense Rocío Giaccone, en referencia a la denuncia de “proscripción y persecución” lanzada por el espacio político que comanda el presidente del PJ local
“No me siento más a hablar con Rocío Giaccone ni con Gustavo Traverso, a quien le hice veinticinco millones de favores. Hasta salí a bancarlo cuando todos se escondían. Y con mi nombre, no con el nombre de ninguna agrupación. Con Traverso no puedo arreglarlo ‘a lo hombre’ porque soy muy amigo y quiero mucho a la mujer (Sonia Duce) y eso me invalida. Y Giaccone es una dama… Pero no me siento nunca más con ella. De una persona que proscribe no se puede esperar nada. Es como que me pidan que hable con Agosti, Videla y Massera”, comparó Aguilar.
“Lo que hizo no solo fue un acto de proscripción. Fue un acto de proscripción a nosotros, y de expulsión y persecución a los compañeros de La Cámpora que estaban trabajando. Incluso, Semanario publicó una nota al respecto sobre lo padecido por Osmar Orlando Leguizamón, y algún manejo espurio de la Fundación, que es de ella y no del ‘Legui’. Ella funciona presionando, persiguiendo compañeros y proscribiendo”, agregó el presidente del Partido.
Fue luego de que el matutino Clarín publicara una fotografía del celular de José Ottavis, vicepresidente de la Cámara, cuando -según la versión- chateaba durante la sesión de este jueves con sus compañeros de bancada Miguel Funes y Rocío Giaccone.
De acuerdo al periódico, en ese intercambio de mensajes, Giaccone señaló: «150 mil x cabeza ofrecen a los diputados de la opo según palabras de Valeria Arata. Se está corriendo eso …».
Esta mañana, la diputada radical Arata, que responde al intendente de Junín, Mario Meoni, y se encuentra enfrentada con el alfonsinismo, aseguró que la versión «es absolutamente mentira» y remarcó: «En ningún momento nadie me ofreció dinero».
Por su parte, Ottavis, referente de La Cámpora, también negó las acusaciones: «Es mi teléfono el de la foto. (…) Clarín pone una foto confusa, trucha, poco clara, y dice algo que no es real.
Y agregó: «Mienten. Dicen que yo puse una frase infeliz. Yo dije otra cosa frente a la preocupación de Rocío (Giaccone).
Sin embargo, el presidente de la UCR bonaerense, Miguel Bazze, presentó este viernes una denuncia en los tribunales de La Plata para que la Justicia investigue «sin dilaciones» los hechos denunciados, que dan cuenta de la posible existencia de sobornos o dádivas en la Legislatura, destinados a favorecer la aprobación del ajuste fiscal.
«La Justicia debe actuar inmediatamente para comprobar si ocurrieron estos hechos para determinar responsabilidades. Si esta información fuera cierta, sería muy grave. Por eso es necesario que se aclaren», dijo el alfonsinista Bazze, que además requirió al gobierno provincial una «firme actitud para esclarecer estos episodios».
De hecho, Jano salió este viernes en defensa de la diputada: «Tengo la certeza de que cada uno votó lo que le parecía. Entramos al recinto después de que el quórum estuviera constituido y votamos en contra de la ley», destacó el legislador.
«Estoy sorprendida y es absolutamente mentira», enfatizó a su vez Arata, quien destacó que votó «en contra» de la norma aprobada este jueves y pidió que la diputada Giaccone «se haga cargo de lo que dice».
«A mí nadie me dijo nada antes de entrar a la Cámara, no hablé con Ottavis, ni Rocío. En el único momento que hablé con Rocío fue luego de la sesión de la plata que va a recibir el Municipio de Junín y de un amigo que tenemos en común, nada más», afirmó.

