El Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial de Junín rechazó el sobreseimiento al jefe comunal de Florentino Ameghino, por la investigación de la muerte de 6 trabajadores en 2024, y la causa, que también involucra a la secretaria de Obras Públicas fue elevada a juicio oral.
Escandalo Ameghino: Mientras el gobierno local esta plagado de denuncias de corrupción y desidia la Justicia citó a juicio oral al intendente Mittelbach del Pro por la muerte de 6 obreros
Nahuel Mittelbach (UCR) intendente del Municipio de Florentino Ameghino, está atravesando un proceso judicial a raíz de un accidente que tuvo lugar en 2024 y que le costó la vida a 6 trabajadores en un pozo cloacal en la localidad de Blaquier. La jueza subrogante del Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial de Junín, María Laura Durante, resolvió denegar el sobreseimiento del jefe comunal, y de la secretaria de Obras Públicas, María Luz Foresi, elevando a juicio oral la causa.
Tanto Mittelbach como Foresi habían quedado imputados en septiembre del año pasado por el deceso de Ricardo Bottega, Alejandro Daniel Centeno, Juan Ramón Sánchez, Juan Nicolás Sánchez, Mateo Pellegrino y Carlos Rodolfo Renger, cuando se realizaban tareas en un pozo de bombeo cloacal en dicha localidad del distrito.
En tal sentido, fuentes judiciales señalaron que el siguiente paso procesal será la radicación de la causa en el Juzgado Correccional, donde se fijará la fecha de audiencia de debate, respecto de Nahuel Mittelbach por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, y respecto de María Luz Foresi por el delito de “homicidio culposo”.
El fiscal de la causa, Martín Lalus, aseguró que la contratación de Ricardo Alberto Bottega fue dispuesta por la municipalidad mediante contrato de obra firmado por el intendente municipal, con fecha 11 de marzo de 2024, con la finalidad de ejecutar la extracción de bombas de pozo de bombeo cloacal en Blaquier, seguido por el reemplazo de las guías actuales por guías de acero inoxidable para las bombas y luego volver a colocarlas y cambiar las cañerías correspondientes.
La Justicia evaluó que la contratación fue realizada a pesar de que Bottega «no contaba con la formación suficiente para la realización de la tarea específica encomendada y los trabajadores no poseían matrícula alguna como plomeros».
Tal vínculo contractual, señala la Fiscalía, conllevó al fallecimiento de Bottega, en el pozo cloacal situado en las calles de Saavedra y La Pampa, “y de forma sucesiva los decesos de Centeno, Juan Ramón Sánchez, Juan Nicolás Sánchez, Pellegrino y Renger, quienes intentaron asistir a las personas que una a una iban ingresando al pozo”.
Al respecto, aclara que la causa de las muertes “fue la asfixia anóxica a raíz del ácido sulfhídrico emanado desde el interior del citado pozo”, recordando que las investigaciones del fiscal comprobaron que la primera víctima no se encontraba utilizando equipo de protección de gases ni elementos propios de seguridad para acceder a trabajos en espacios confinados, tales como arnés anticaídas, anclado a un punto resistente o línea de vida.
Y con estos elementos, la Justicia vinculó la falta de cumplimiento de los deberes objetivos de cuidado a cargo de la titular de la Dirección de Obras de Ameghino, María Luz Foresi.
PRONTUARIO OSCURO Y PESADO DEL INTENDENTE DE AMEGHINO
El balance de la gestión de Nahuel Mittelbach en Florentino Ameghino es desolador con denuncias de corrupción, robos y obras paralizadas. Vecinos y referentes opositores exigen respuestas y un cambio de rumbo urgente en el gobierno local.
En esta oportunidad, hablamos con el concejal de Unión por la Patria, Marcos Shanahan, quien acusó al dirigente de ser el que «menos gobierna» en el marco de su alianza con el PRO y la La Libertad Avanza, mientras el distrito enfrenta denuncias judiciales y abandono de obras.
-¿Cómo analiza la gestión de Nahuel Mittelbach?
Es una gestión típicamente radical, cooptada por una alianza política que incluye a La Libertad Avanza, el ARI y Juntos por el Cambio. En esta situación, todos los socios tienen una cuota de poder, pero el que menos gobierna es el intendente.
Florentino Ameghino lleva aproximadamente ocho años estancado, con numerosas denuncias que son noticia en toda la región. En lugar de ver obras en beneficio de los vecinos, como viviendas, pavimentación y cloacas, nos encontramos con un gran número de expedientes judiciales y una gestión marcada por la corrupción. En vez de ser un distrito próspero, quienes nos gobiernan están constantemente declarando en los tribunales provinciales y, creo, pronto deberán responder en la justicia federal por hechos realmente escandalosos.
-¿A qué hechos se refiere? Recuerdo el escándalo de las cirugías estéticas en el hospital municipal que obligó al exintendente, Calixto Telechea, a tomar licencia
Ese fue el caso de la estafa a IOMA. Realizaban cirugías estéticas en el hospital, según el ex intendente Calixto Tellechea, sin su conocimiento, lo que llevó a la salida tanto de él como de la directora del hospital. Fue un hecho grave, una estafa a la provincia y a la obra social. Después hubo una tragedia por negligencia: un pozo de bombeo en la localidad de Blaquier, que no estaba señalizado, provocó la muerte de seis personas. Actualmente, el intendente y la secretaria de Obras Públicas están imputados en una causa por homicidio doloso e incumplimiento de deberes públicos.
También, el 3 de abril, vecinos de Blaquier nos alertaron de que estaban desmantelando las vías del ferrocarril estatal, cargándolas en camiones de la zona y pesándolas en balanzas para venderlas sin autorización del gobierno nacional. Se contactó a la policía y destituyeron al delegado de la localidad. Ahora esperamos que la justicia investigue el destino de esos fondos provenientes de la venta de las vías, materiales extremadamente costosos.

