Un estudio advierte que uno de cada tres argentinos consume agua con arsénico. Alertan por los riesgos crónicos para la salud.
Junín escándalo ¿gobierno local de Petrecca envenenadores seriales?: Detectan altos niveles de arsénico en agua de red provincias y localidades afectadas
El agua potable es un derecho esencial, pero un informe reciente advierte sobre una problemática sanitaria grave que afecta a millones de personas en Argentina: la presencia de arsénico en el agua de red, en concentraciones superiores a los niveles seguros.
Según un relevamiento realizado por el Programa de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Rosario, más de 17 millones de personas (uno de cada tres argentinos) estarían expuestos al consumo habitual de agua contaminada con arsénico, un elemento tóxico de efectos severos para la salud.
Qué dice la OMS sobre los riesgos del arsénico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el límite máximo tolerable de arsénico en el agua es de 0,01 miligramos por litro (mg/l). La exposición prolongada por encima de ese umbral puede causar:
- Cáncer de piel, pulmón y laringe
- Lesiones cutáneas
- Fibrosis pulmonar
- Diabetes
- Enfermedades cardiovasculares
- Síndrome HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico)
Las provincias más afectadas
El informe, elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), identificó zonas con niveles elevados de arsénico en nueve provincias. En muchos casos, el agua no es apta ni siquiera para la cocción de alimentos.
Provincia de Buenos Aires
Belén de Escobar, El Remanso, Villa Ruiz, General Rodríguez, Ponte Vedra, Marcos Paz, Longchamps, Alejandro Korn, San Vicente, Brandsen, Domselaar, Máximo Paz, Vicente Casares, Cañuelas, Uribelarrea, Lobos, Navarro, Chivilcoy, Suipacha, Mercedes, Azcuénaga, San Antonio de Areco, Pergamino, Junín, 9 de Julio, General Villegas, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Punta Médanos, Villa Laguna La Brava, San José de Balcarce, Tres Arroyos, Copetonas, Hilario Ascasubi.
Las zonas de Junín con niveles de arsénico alarmantes
En Junín, el mapa incluye dos puntos con niveles de arsénico por encima de lo recomendado, uno de ellos es considerado de alerta roja y está en el Casco Urbano, en la zona de Pueblo Nuevo, donde se analizó una muestra de agua que arrojó 86,1 ppb (partes por billón),cuando lo recomendado es una presencia menor a 10 ppb.
El otro está en la zona céntrica,y muestra un nivel de arsénico de 41 ppb, que si bien no llega a alerta roja muestra un nivel alto de precaución.
Además cabe aclarar que es muy probable que estando estas zonas con niveles alto de arsénico existan otros pozos con iguales niveles altos de este

