El vicerrector Germán Pinazo, de la UNGS, denunció que el Gobierno prioriza la propaganda en redes sobre el financiamiento de universidades públicas. (
Con la tuya contribuyentes: Un vicerrector dejó al descubierto a Milei y denunció que gastan más en trolls twitteros que en universidades
No, no es noticia que la educación pública atraviesa uno de sus momentos más críticos bajo la gestión del prescindente Javier Milei, y que las universidades públicas son el epicentro de la tormenta.
Bajo ese pie, Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), lanzó una acusación contundente en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados: el Gobierno destina más recursos a pagar «trolls» que defienden a Milei en redes sociales que a sostener el sistema universitario.
Para una banda de tuiteros, de un nivel de alfabetización dudoso, hay un montón de plata. Pero para todo el sistema universitario no la hay”, disparó Pinazzo, señalando que la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo del bobo-cero Manuel Adorni, maneja 27.000 millones de pesos, más del doble del presupuesto de infraestructura para un sistema con 2 millones de estudiantes, 200.000 docentes y 50.000 no docentes.
El presupuesto universitario cayó un 30 por ciento en 2024, según la ASAP y la OPC, y para 2025 se proyecta un magro 3,8 billones de pesos, lejos de los 7,2 billones que reclama el CIN. Esto, en un contexto de inflación del 236,7 por ciento, ha dejado los salarios docentes un 23,7 por ciento por debajo de la línea de pobreza y forzó recortes en aulas, laboratorios y turnos nocturnos.
La inversión educativa nacional, apenas un 0,91 por ciento del PBI en 2024, es la más baja en dos décadas, violando la Ley de Financiamiento Educativo.
El veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba ajustar fondos y salarios a la inflación, desató marchas masivas, como las de abril y octubre de 2024, con hasta 800.000 personas en las calles.
Mientras, el prescindente insiste en auditorías para buscar “curros” y propone arancelar a extranjeros, una medida de bajo impacto. La inestabilidad de su Gabinete, ahora con la fuga del jefe de asesores, agrava la crisis. La UBA cayó al puesto 409 en el ranking CWUR 2025, y la fuga de talentos amenaza el futuro académico.
Pinazzo resumió el desdén oficial: hay más presupuesto para propaganda tuitera que para un sistema educativo que el 99 por ciento de los argentinos considera clave para el desarrollo.

