Destacadagobierno corruptoJavier Milei
El poder tras bambalinas

El gobierno de criptoschorros al acecho por negociados espurios: Javo Milei y Santiago Caputo se quedaran con el negocio de la energéticas

El presidente Javier Milei y su asesor «estrella» Santiago Caputo se encargan de quedarse con el negocio de la energía

Nacionales

En un contexto de creciente preocupación por la concentración del poder político y económico, la consultora Move se ha convertido en el epicentro de una polémica que involucra a Santiago Caputo y al Gobierno de Javier Milei.

La firma, conocida como “la consultora del poder” por su rol en la distribución de cargos, pauta política y definición de candidatos, no solo ha concentrado la estrategia política en manos de figuras como Caputo, sino que ahora se vincula a operaciones empresariales de alto riesgo en el sector energético.

La consultora Move y sus vínculos con el poder

Move se presenta como una firma de soluciones políticas con un equipo que integra a destacados actores del panorama nacional. Entre sus integrantes se encuentra Santiago Caputo, figura central y polémica en la actual escena política argentina.

Según reportes, este grupo, que ha sido apodado los “Cinco Fantásticos”, ha tenido un rol determinante en la estructuración del gobierno, permitiendo que ciertos intereses privados se entrelacen con la asignación de cargos y recursos en sectores estratégicos.

Operaciones empresariales en el sector energético

La situación se complica aún más con la reciente revelación de que empresarios cercanos a Santiago Caputo han adquirido cuatro empresas energéticas en el norte del país.

Estas transacciones se produjeron en un contexto en el que la Secretaría de Energía había lanzado una licitación para reforzar el tendido eléctrico en la región, lo que plantea serias interrogantes sobre la coincidencia de intereses y la posible influencia de estos grupos en decisiones de política pública.

Adicionalmente, se informa que el grupo Neuss, vinculado a Caputo, ha expandido sus negocios en el sector al adquirir no solo empresas en el norte, sino también distribuidoras, líneas de transmisión y una hidroeléctrica en Mendoza.

Este entramado de operaciones empresariales sugiere una estrategia coordinada para dominar áreas claves del sector energético, lo que podría favorecer intereses particulares sobre el bienestar colectivo.

El Gobierno de Milei bajo la lupa

El gobierno encabezado por Javier Milei se encuentra en el centro de la controversia. La cercanía entre figuras políticas y empresarios con intereses en sectores estratégicos genera críticas sobre la transparencia y la ética en la toma de decisiones.

La combinación de la figura de Santiago Caputo, la consultora Move y la expansión de negocios de empresas aliadas plantea un escenario preocupante en el que el interés público parece quedar relegado ante las ganancias privadas.

La crítica se intensifica al observar que en un contexto de cambios y propuestas de modernización, el Gobierno Milei podría estar permitiendo que los mismos mecanismos que fortalecen la concentración del poder sean una herramienta para beneficiar a un reducido grupo de empresarios y consultores políticos.

La adquisición de empresas energéticas en un momento crítico para el sector, sumada a la consolidación de figuras como Caputo en la estructura del poder, invita a cuestionar si las políticas del Gobierno están realmente orientadas al interés nacional o si responden a agendas particulares que favorecen el status quo de la élite política y económica.

Seguir Leyendo:
Nacionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up