Destacadainternas mafiosasPRO
Se pudrió todo entre mafias

¿Pablo Petrecca le da la nafta para romper?: Crisis en el acuerdo PRO-LLA un intendente amarillo se desmarcó y armó un frente propio en la Segunda

Se trata del jefe comunal de Pergamino, Javier Martínez, quien decidió integrarse a un frente con su par de San Nicolás, Santiago Passaglia. El descargo de sus pares amarillos asegurando la fusión con el Gobierno para competir contra el peronismo en PBA.

Nacionales

El acuerdo electoral del PRO con La Libertad Avanza para competir juntos en la provincia de Buenos Aires tuvo su primer chispazo: Javier Martínez, intendente de Pergamino y uno de los 13 jefes comunales del PRO, anunció que no se sumará a la alianza y que formará un frente (se llamará “HECHOS”) con su par de San Nicolás, Santiago Passaglia, en la Segunda sección electoral.

Martínez, cercano al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y el empresario Daniel Angelici, tomó esta decisión luego de profundas diferencias con los delegados libertarios en su municipio. Según su crítica, pidieron el 70% de las listas para poder sellar el acuerdo político.

“Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos”, manifestó en un descargo publicado en sus redes sociales, agregando que “nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras discusiones

“Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos, y eso es lo que defendemos”, agregó.

Y por último, expresó: “La forma en que hemos resuelto los problemas de la ciudad nunca tuvo ideología. El pavimento, las obras, el crecimiento de la industria, el sostenimiento de la salud y la seguridad son temas esenciales. Requieren gestión, responsabilidad y compromiso”.

Los hermanos Passaglia, hijos del histórico dirigente de San Nicolás, Ismael Passaglia, también se refirieron a la incorporación de Martínez a las filas de Hechos. «Estamos muy contentos en poder sumar a Javier, un destacado intendente en nuestra misma sección», señalaron.

Esta decisión de Martínez va en contra del comunicado que emitió el PRO por el mediodía, asegurando que los 13 intendentes del PRO serán integrantes del acuerdo con La Libertad Avanza. El enojo de Martínez pasa por la presión del Gobierno para acaparar todos los espacios en las listas, incluso en los territorios gobernados por el espacio amarillo.

El reclamo viene de aquellos jefes comunales (incluyendo a Martínez) que tienen línea abierta con el jefe de Gobierno porteño, Jorge MacriSoledad Martínez (Vicente López), María José Gentile (9 de Julio) y Pablo Petrecca (Junín). Todos con fuerte peso territorial. Con una base sólida propia en los HCD, una cuenta que los lleva a no querer ceder poder.

Pergamino es una de las principales ciudades de la segunda sección electoral junto a San Nicolás, ciudad cabecera. Ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, incluye a 15 municipios y casi 170.000 habitantes en la ciudad de los cuales más de 125.000 están habilitados para votar. Estás elecciones renueva a 11 diputados provinciales.

El resto de los municipios que componen la Segunda Sección son Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate.

En el último padrón electoral, correspondiente a los comicios del 2021, la Segunda Sección tuvo 629.021 electores habilitados para votar en 1.856 mesas. En total, aporta 11 diputados y 5 senadores a la Legislatura de la Provincia. En las próximas elecciones del 7 de septiembre, la Segunda Sección renovará los 11 diputados provinciales y 117 concejales.

 

Seguir Leyendo:
Nacionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up