CGTJavier MileiPARO NACIONAL
JORNADA NACIONAL DE PROTESTA

El paro nacional de transporte que hace temblar al gobierno de Milei.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no participará en la protesta, pero se espera que la medida de fuerza sea significativa. El gobierno, por su parte, está utilizando la aplicación Mi Argentina para difundir mensajes y generar oposición a la protesta, específicamente contra los líderes sindicales Moyano y Biró.

Política

A partir de la medianoche de hoy, 30 de octubre, comienzo el paro nacional de transporte que tendrá un impacto significativo en todo el país. Aunque el gremio de colectiveros no se unirá, se espera que sea importante debido a la participación de otros medios de transporte como trenes, aviones, taxis, subte y transporte fluvial. Además, decenas de gremios más se suman a la medida.
El gobierno nacional ya anticipó la medida y planea utilizar la aplicación Mi Argentina y los altavoces de las estaciones de trenes para difundir un mensaje en contra de la huelga y de los líderes sindicales Pablo Moyano y Pablo Biró.
La medida de fuerza incluirá alrededor de 500 cortes en todo el país y un paro general de empleados estatales. Pablo Moyano, líder de la CGT, considera que esta protesta ejercerá presión sobre el movimiento obrero para tomar medidas más contundentes en noviembre.

Las declaraciones de un triunviro sobre la situación social en Argentina, calificando al gobierno de «salvaje» y «dañino». Se refiere a la «grieta» en la sociedad argentina, manifestando que está presente en todos los ámbitos, incluidos el periodismo, el empresariado y el movimiento obrero. También se menciona que nadie desea una repetición de la crisis de 2001.
Además, el metrodelegado Roberto Pianelli atribuye la huelga a las políticas socioeconómicas del presidente Javier Milei, que han exacerbado la pobreza y la miseria. Los gremios del transporte exigen una actualización salarial, pero también denuncian la crisis económica y social provocada por el programa económico de Milei.
El secretario general de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, califica el 30 de octubre como una «gran jornada nacional de protesta», destacando que la huelga trasciende al transporte y abarca otros sindicatos afectados por las decisiones gubernamentales. Brey enfatiza que los trabajadores luchan por la educación, la salud, los jubilados y contra la destrucción causada por el gobierno. También critica la campaña gubernamental de desinformación contra los dirigentes sindicales.

Adhesiones a la medida de fuerza

El líder sindical Moyano había anticipado que el paro nacional de transporte sería el inicio de algo más grande. Su predicción parece confirmarse con el apoyo de una treintena de gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) al plan de lucha de la Mesa Nacional del Transporte. Estos gremios, que incluyen a la Bancaria, canillitas, trabajadores del caucho y vidrio, entre otros, se oponen al modelo económico propuesto por Javier Milei, que consideran una amenaza real para los derechos laborales conquistados durante décadas de lucha. Además, advierten sobre la precarización laboral y la desprotección de los trabajadores, enfatizando la necesidad de unidad y organización para enfrentar estos desafíos.

Este respaldo amplía el alcance del paro, con la participación activa de gremios de la educación, trabajadores de la AFIP, UTEP y otros, y el apoyo de decenas de sindicatos. Esto sugiere que la CGT podría protagonizar otra medida de fuerza nacional en noviembre.

Seguir Leyendo:
Política
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up