Elecciones EEUUEmbajada ArgentinaEvasión fiscalJavier Milei
Documentación, más sucio que un mecanico

El prontuario pesado y espurio: Del nuevo embajador en EEUU, Alex Oxenford entre evasión fiscal, propiedad en Miami y aportes ilegales a Macri para la campaña

Tuvo embargo por evasión fiscal al gobierno porteño su padre tiene offshore en Miami y propiedad hay algo en común serian evasores seriales. El nuevo embajador en Estados Unidos es uno de los pioneros en las «puntocom». Eso sí, de geopolítica y diplomacia, cero.

Política

Alejandro Carlos Francisco “Alec” Oxenford es el nuevo embajador argentino en Estados Unidos. El empresario se hizo reconocido por ser el fundador de las empresas DeRemate, OLX, LetGo, entre otras, las cuales vendió por millones de dólares. Su padre, que lleva su mismo nombre, es dueño de Sullair Argentina, y llevó adelante una persecución sindical contra sus empleados. Además, fue aportante de Cambiemos en 2015 con nada más ni nada menos que 1.5 millones de pesos, cuando el aporte de las firmas privadas todavía era ilegal.

DOCUMENTACION Y OFICIO DE EMBARGO POR EVASION FISCAL AL GOBIERNO PORTEÑO

 Sin embargo, este no es el único pariente con historia dentro de la política. Su abuelo, Eduardo Valentín Oxenford también tuvo vínculo con la política cuando fue director de YPF durante la última dictadura, entre los años 1979 y 1981. Este cargo lo dejó para pasar a ser ministro de Industria y Minería entre marzo y agosto de 1981.

LA OFFSHORE FLAGO L CORP INSCRIPTA EN MIAMI

Alec estuvo al frente de la Fundación ArteBA durante seis años consecutivos, cargo que dejó en abril de este año para cederle el espacio a su sucesora, Amalia Amoedo, nieta de Amalita Lacroze de Fortabat. Fue uno de los encargados de defender a Marcos Galperín –quien compró DeRemate-, cuando el dueño de Mercado Libre se cruzó con los sindicatos y las leyes laborales en Argentina. Ahora, la relación con Galperín no es la mejor, pero la conciencia de clase puede más y los hace convivir.

LA PROPIEDAD EN LA FLORIDA QUE TIENE UN VALOR DE $us. 700.000

A su vez, Alec fue uno de los aportantes a la campaña de Mauricio Macri en 2019, cuando destinó un millón de pesos para que “el Killer” buscara la reelección junto a Miguel Ángel Pichetto.

En otras palabras, el flamante embajador en Estados Unidos tiene un currículum muy interesante si se lo quiere contratar como asesor -rol que cumplió bajo el ala de Demian Reidel-, pero de geopolítica y diplomacia, cero.

ANTECEDENTES

Trabajadores y trabajadoras de Sullair Argentina llevan adelante una campaña contra la persecución antisindical de parte de la empresa propiedad de Alejandro Oxenford. El nombre de este empresario apareció en la investigación sobre los aportantes de campaña de Cambiemos en 2015, como donante de 1.5 millones de pesos. Vale aclarar que por entonces, el aporte de privados a las campañas electorales todavía era ilegal.

Sullair alquila maquinaria de todo tipo para diversos trabajos y según su página web, parece que no le va mal. Fue una de las primeras compañías en instalarse en el parque industrial de Añelo, Neuquén, para estar cerca de sus clientas, las empresas petroleras que explotan Vaca Muerta. Participó de la construcción del Metrobús en la 9 de Julio y ha sido proveedora exclusiva de energía con generadores, luces y plataformas para trabajo en altura en el Lollapalooza.

Los Oxenford son una familia de tradición empresarial, muy rica. Pero no todo son negocios en la vida. “Queremos contribuir a la construcción de un mundo mejor”, afirma la presentación del proyecto de promoción del arte y mecenazgo, “Sullair Cultura”.

Esta empresa, de tanto “compromiso” con lo cultural y lo político, no procede igual con su personal. En 2018 murieron dos trabajadores que operaban tercerizados a través de Sullair, para la empresa Minas Argentinas, en la mina Gualcamayo, provincia de San Juan. Las condiciones de precarización son peores en las sucursales que Sullair tiene en todo el país, pero también precariza en sus talleres instalados en el barrio porteño de Barracas. En este contexto, se niega a discutir con los delegados de la comisión gremial interna un pliego de reivindicaciones básicas, como vestuarios para mujeres y uniformes para el personal administrativo, guarderías y categorías, entre otras. De hecho, desconoce el cuerpo de delegados existente y acude a toda clase de prácticas persecutorias y antisindicales para evitar que cumplan sus funciones.

La negación de la libertad sindical es una marca de estilo de Sullair que viene de larga data. Para sus trabajadores y trabajadoras, fue una conquista lograr que el Sindicato de Empleados de Comercio convoque a las elecciones realizadas en enero de 2019, según todos los requisitos que establece la ley de Asociaciones Sindicales. Desde entonces jamás permitió al cuerpo de delegados el ingreso a los talleres. Impide que el personal vea la cara de sus representantes en el lugar de trabajo. Además impugna la elección, como si con eso fuese suficiente para desconocer el mandato de los delegados elegidos democráticamente, descontarles días, no presentarse a audiencias en la Secretaría de Trabajo o negarse a convocar una mesa de diálogo. Un mundo mejor de las puertas para afuera: ese debería ser el slogan de Sullair.

Seguir Leyendo:
Política
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up