El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que los gremios que convocan al paro de transporte son defensores de los privilegios de unos pocos en perjuicio de la gran mayoría de los argentinos. Según Adorni, estos gremios incluyen a los pilotos de Pablo Biro, que se resisten a perder sus privilegios y pasajes gratuitos en clase ejecutiva; el gremio de Moyano, que defiende a Biro; el gremio de AFIP, que busca mantener el privilegio de cargos hereditarios; el gremio de estatales ATE, que se opone a exámenes de idoneidad, y el gremio de la Unión Ferroviaria, que defiende servicios de baja calidad
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que los gremios que convocan al paro de transporte son defensores de los privilegios de unos pocos en perjuicio de la gran mayoría de los argentinos
Manuel Adorni, el vocero presidencial, habló sobre los paros de trenes, subtes y aviones del 30 de octubre y de colectivos el 31 de octubre en su conferencia de prensa del 29 de octubre. Adorni mencionó a los líderes de los gremios que participarán en el paro, como Pablo Biró y Pablo Moyano, y criticó a los gremios por resistirse a perder sus privilegios. También destacó que el paro es una medida que solo pueden permitirse los privilegiados.
Asimismo, añadió: «Con los paros, los privilegiados buscan perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron para terminar con los privilegios de la casta. Para tristeza de algunos pocos, la Argentina que trabaja va a ser la que prevalecerá».
Además, habló sobre la mejora en el riesgo país, que alcanzó los 900 puntos, y atribuyó esto al superávit fiscal, la emisión cero y las medidas fiscales y monetarias del gobierno.
El vocero Adorni mencionó que la situación financiera favorable de Argentina se relaciona con la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington, donde se reunió con Gita Gopinath, segunda al mando del Fondo Monetario Internacional (FMI), y funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Argentina recibió financiamiento por 8.800 millones de dólares de estas instituciones.
Además, Adorni anunció que la Agencia de Administración de Bienes del Estado puso a la venta bienes subutilizados o con costos elevados, como el Edificio de Ciberseguridad y otro del INTA. La Casa de la Moneda será intervenida por 180 días bajo la dirección de Pedro Daniel Cavagnaro. La entidad dejará de producir billetes de $1.000 y $2.000, ya que el Banco Central considera que no se justifica seguir fabricándolos.

