AGNJavier MileiSIGENUBA
La UBA defiende su autonomía

La UBA está dispuesta a ser auditada por la Auditoría General de la Nación (AGN).

La Universidad de Buenos Aires (UBA) rechaza la auditoría del gobierno de Javier Milei, argumentando que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) no tiene competencias para auditar a las universidades. La UBA está dispuesta a ser auditada por la Auditoría General de la Nación (AGN), que es el órgano correspondiente para realizar auditorías en universidades públicas.

Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó las auditorías de gastos implementadas por el gobierno de Javier Milei a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). El rector, Ricardo Gelpi, afirmó que la UBA quiere ser controlada dentro del marco de la ley, pero considera que la SIGEN no tiene competencias para auditar universidades. La UBA no se opone a auditorías, pero busca que se realicen dentro del marco legal.
La universidad planea presentarse ante la Justicia para que decida sobre la legalidad del procedimiento gubernamental. Además, realizará una convocatoria nacional e internacional para una auditoría independiente sobre su sistema de control interno, asegurando transparencia en la información.
El secretario de Hacienda, Matías Ruiz, destacó que la UBA envía informes mensuales detallados al Ministerio de Capital Humano y que la universidad siempre ha estado abierta a auditorías dentro del marco legal.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) afirmó que realiza auditorías públicas y transparentes, las cuales se encuentran disponibles en su página web para su consulta. Además, destacó que rinde cuentas del 100% de los fondos que recibe, con todos los detalles correspondientes.

La UBA lanzó un comunicado titulado «Sí a las auditorías, no a la intervención del Poder Ejecutivo en las universidades públicas», donde expresó su disposición para seguir siendo auditada y solicitó a la Auditoría General de la Nación (AGN) su inclusión en el Plan de Auditoría 2025.

Entre los argumentos presentados por la UBA se encuentran:
-La SIGEN carece de competencias legales para auditar universidades nacionales.
-La Constitución Nacional establece que la SIGEN solo tiene funciones de control interno del Poder Ejecutivo.
-Las universidades son autónomas e independientes del Poder Ejecutivo Nacional.
-La SIGEN no tiene competencias para controlar al Poder Legislativo ni al Ministerio Público.
-La UBA acusó al presidente de intentar utilizar a la SIGEN como medio para atentar contra la libertad académica.

El presidente Javier Milei reiteró su intención de auditar las universidades públicas, específicamente la Universidad de Buenos Aires (UBA), y advirtió que tomará medidas contra aquellos que considera corruptos. En una entrevista con Radio Mitre, Milei afirmó: «Los vamos a auditar. Los chorros no van a tener paz en la Argentina porque el que las hace las paga». También aseguró que no busca privatizar ni arancelar las universidades públicas, sino transparentar el uso de fondos.
Milei respondió así a la presentación de la UBA ante la Justicia para defender su autonomía y evitar injerencia del Poder Ejecutivo a través de la SIGEN. La SIGEN, dirigida por Miguel Blanco, sostiene que no hay conflicto entre autonomía universitaria y control.
El gobierno aguarda la decisión judicial, pero advierte que apelará si la presentación de la UBA prospera, para asegurar la auditoría por la SIGEN, enfocándose en posibles desvíos de fondos y contrataciones irregulares.

Seguir Leyendo:
Política
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up