La Federación Argentina de Municipios rechazó la notificación y las expresiones del ministro de Economía, Luis Caputo, en relación con las tasas municipales.
¡Contra el tomador de deuda serial y evasor ahora libertario!: Más de 500 intendentes de todo el país apuntaron contra Caputo «Asombra el desconocimiento de la Constitución»
La Federación Argentina de Municipios, presidida por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, rechazó la notificación y las expresiones “carentes de contenido republicano y en sentido federal vertidas por el ministro de Economía, Luis Caputo”, en relación con las tasas municipales.
A través de un comunicado, la Federación manifestó que las acciones de Caputo “desconocen la Constitución Nacional en lo que respecta a las facultades que, según esta, poseen los gobiernos nacionales, provinciales y municipales”.
Los intendentes, en ejercicio de sus funciones comunales, aseguraron: “El ministro Caputo no debería desconocer que es un principio básico constitucional garantizar el funcionamiento autónomo del régimen municipal (art. 5 y 123 de nuestra Constitución) y que los municipios constituyen la célula básica de la sociedad de convivencia democrática en un sistema republicano y federal”.
“Del mismo modo, el ministro tiene a su disposición todos los elementos que le brinda su cargo para saber que la totalidad de los Municipios argentinos cuentan, en conjunto, con no más del insuficiente 5 por ciento de los recursos públicos totales” explicaron desde la organización.
Asimismo, detallaron: “Con ese monto ejercen importantísimas funciones en procura del bienestar de sus vecinos, asumiendo cada vez más responsabilidades por las crecientes demandas ciudadanas que llegan siempre al primer escalón de la democracia, que eso son los gobiernos locales”.
“Tal vez el hecho de que el ministro Caputo ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de las finanzas, alejado de la economía real, y la circunstancia de su pertenencia a un gobierno que, con la excusa de estabilizar la macroeconomía destroza la microeconomía, potencien su imposibilidad de entender cómo es la dinámica económica de una comuna y cómo se financian todas y cada una de las necesidades de la sociedad”, apuntó FAM.
La organización explicó que “eliminar las potestades tributarias municipales, como pretende Caputo, implica lisa y llanamente condenar a las vecinas y vecinos de cada ciudad a un deterioro significativo en los servicios esencialesy áreas fundamentales para el bienestar de la comunidad”.
En este sentido, FAM aseguró: “Creemos en un proyecto de país que incluya en lugar de expulsar, que contenga en lugar de abandonar, que genere en lugar de achicar y volver a achicar, que se apoye en el trabajo y la productividad y no en la especulación de unos pocos”.
“A las intendentes y los intendentes de todo el país nos preocupa la cotidianeidad y, al mismo tiempo, las políticas macroeconómicas que promueven una injusta distribución de recursos”, aseguraron en el comunicado.
Asimismo, en el comunicado, los jefes municipales, expresaron que las políticas benefician “a la casta, a la especulación financiera, a las corporaciones y la corrupción”, y agregaron que se anteponen a lo que deberían ser los objetivos centrales.
Entre estos objetivos, mencionaron:
- Aumentar las jubilaciones y los salarios para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.
- Cerrar la apertura indiscriminada de importaciones, priorizando y protegiendo las economías regionales, esenciales para el desarrollo del interior del país.
- Defender la industria nacional, impulsando políticas que favorezcan su crecimiento y competitividad.
- Combatir la desigualdad en los precios de los alimentos, ya que resulta inadmisible que productos básicos como fideos, harina y leche sean más caros en Argentina que en Europa.
“Instamos al Ministro a que demuestre, con datos concretos, la incidencia real de las tasas municipales en los costos de productos esenciales como el pan, la leche, la carne, los medicamentos de los jubilados, el transporte público y que influyeron los tarifazos de luz, agua, gas y combustibles”, pidió la organización.
En este sentido, FAM apuntó: “Ministro Caputo, usted está faltando a la verdad, no intente tapar el sol con la mano ni desviar la atención con fake news económicas” y agregaron: “Usted ha decidido sostener un modelo basado en tarifazos, aumentos desmedidos de precios y un férreo control de los salarios, lo que ha llevado al peor año de la historia argentina en términos de pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores y la clase media”.
Finalmente, expresaron: “No son las tasas municipales las responsables del actual nivel de vida de nuestro pueblo” y se dirigieron a Caputo: “El único culpable es usted y su nefasta política económica con la cual los únicos beneficiados fueron las multinacionales, las corporaciones y el sector financiero, en definitiva, el 20 por ciento de los más ricos de la Argentina”.

