La diputada libertaria Lilia Lemoine, con el apoyo del empresario Hernán Emilio Seivane, quien fue beneficiado por el gobierno de Alberto Fernández, impulsa una causa judicial contra el periodista Mario Casalongue, imponiéndole una medida cautelar que restringe su contacto con las denunciantes y reaviva el debate sobre la libertad de expresión.
Se le viene la noche al extorsionador, operador y pedófilo seudo periodista: La implacable diputada Lilia Lemoine denuncio al director de Agencia Nova Casalongue y la justicia le puso restricciones legales ya estuvo cumpliendo arresto domiciliario
El empresario de medios Mario Casalongue enfrenta una medida cautelar en el marco de la causa 8126/2025, iniciada por la diputada nacional Lilia Lemoine, la dirigente libertaria Lourdes Palavecino y la influencer oficialista Marilú Medina. La resolución judicial impulsada por las militantes de La Libertad Avanza, dictada el miércoles 26 de febrero, establece la prohibición de contacto con las denunciantes y un perímetro mínimo de 300 metros, en tanto avanza la investigación.
Los alcances de la medida judicial
La causa se originó tras la denuncia presentada el 17 de febrero ante la Oficina de Sorteos de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Nación. Como medida provisional, la Justicia resolvió restringir el contacto de Casalongue con las denunciantes, ya sea de manera directa o a través de terceros, así como cualquier tipo de comunicación telefónica o electrónica. Si bien estas disposiciones no constituyen una condena definitiva, reflejan la determinación de los tribunales de avanzar en la investigación antes de que se produzcan eventuales resoluciones de fondo.
&
Gracias a @HernanSeivane las calumnias e injurias que padecemos (por cuestiones políticas) van a tener consecuencias. 🫡 pic.twitter.com/z8r7KX8Xfr
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) February 26, 2025
;
El dictado de la medida cautelar generó un debate sobre el impacto de este tipo de disposiciones en el ejercicio del periodismo y en la libertad de expresión. El caso continúa en proceso y se espera que la Justicia determine si existen elementos suficientes para avanzar hacia una instancia de juicio o si, por el contrario, corresponde archivarla. Mientras tanto, la medida cautelar permanecerá vigente en el marco de la investigación en curso
LOS ANTECEDENTE PENALES Y CONDENA DE MARIO CASALONGUE POR ACOSO Y PEDOFILIA
Mario Casalongue reconoció la culpabilidad de todos los hechos por los que se lo imputaron; de no cumplir con la sentencia, fue detenido y cumplió arresto domiciliario
En una audiencia de juicio oral y público celebrada en el juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 6, el juez Gonzalo Rúa falló a favor de la Primera Dama, Fabiola Yañez, y el hijo del presidente Alberto Fernández, Dyhzy.
El propietario de la Agencia Nova, Mario Casalongue, había sido denunciado oportunamente por discriminación, violencia de género, difusión de imágenes íntimas, hostigamiento digital y también por el delito penal de desobediencia por la representación legal de la familia presidencial, el abogado penalista Juan Pablo Fioribello.
La totalidad de las difamaciones, injurias y agresiones se llevaron a cabo el año pasado en el portal web de la agencia y también se hicieron extensivas a redes sociales, con un mensaje considerado agraviante y discriminatorio.
Estuvieron también presentes en la audiencia tanto la Defensora Oficial Marcela Paz como Daniela Dupuy, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas.
La causa, que comenzó en abril del 2020, llegó este lunes a su fin con el propio Casalongue reconociendo la culpabilidad de todos los hechos por los que lo imputaron.
La sanción y la sentencia
Como sanción y castigo ante tales conductas se le impusieron las siguientes penalidades a Casalongue:
– 25 días de prisión en suspenso
– El compromiso asumido a no tomar contacto con los integrantes de la familia presidencial por ninguna vía y la prohibición de nombrarla en medios públicos (por dos años).
– Cumplir con 50 horas de tareas comunitarias en una entidad de bien público.
– Realizar un taller sobre temática de violencia de género en el Inadi.
– El compromiso de asistir a un taller sobre discriminación ante la Defensoría General.
En cualquiera de los casos en que las medidas fueran incumplidas por parte de Casalongue, la pena de prisión en suspenso se hará de cumplimiento efectivo, procediéndose a su detención.

