Ministerio de SaludSífilis

Aumentaron los casos de sífilis: recomiendan acentuar en la prevención.

En nuestro país, como en otros tantos del mundo, los casos de sífilis se multiplican.

Salud

Los datos oficiales, elaborados por el Ministerio de Salud y la pasada semana, marcan que las personas que se contagiaron esta enfermedad de transmisión sexual aumentaron exponencialmente, más de un 40 por ciento en seis años.

En total, durante el año 2023 se detectaron 32.293 nuevos casos y para este año los expertos prevén cifras similares, el máximo registrado en las últimas tres décadas. El principal motivo detrás de la reaparición de una afección que en algún momento se creyó erradicada sería el declive del uso del preservativo.

“La sífilis continúa siendo un importante y creciente problema de salud pública”, sostuvo en un comunicado del Boletín Epidemiológico Nacional, publicado. “Las notificaciones de sífilis a nivel país y por regiones presentan una tendencia al ascenso en los últimos años. Las poblaciones más afectadas son las personas entre 15 y 34 años”, detalló a su vez.

Cuidados y prevención

Sobre el tema, el médico especialista en Infectología Mario Cuitiño dijo a Grupo La Verdad que “hay un aumento gradual, la tendencia es a nivel mundial y no solamente en Argentina. En los últimos diez pasa esto en el país y también en el mundo”.
“Se ve este aumento paulatino y consistente. Es generalmente en personas jóvenes que se ve esto, pero alcanza a todas las edades. Es una de las enfermedades de transmisión sexual más común de contraer, la sífilis es sumamente fácil de contagiarse”, añadió el profesional.

“La sífilis existe desde siempre, es de muy fácil transmisión, no depende de vector alguno. El uso de preservativo cada vez menor facilita también a esto, en los años 80 y 90 había más temor al VIH y esto ahora ha cambiado me parece”, remarcó Cuitiño seguidamente.

Y subrayó a su vez: “El uso del preservativo ha decaído en el último tiempo, y eso hace que se vea en consultorio de casos de sífilis. La prevención es importante, esta enfermedad no tiene vacunas, por eso se recomienda el uso de preservativos de forma correcta. El diagnóstico de esta enfermedad se puede hacer de manera muy sencilla, en cualquier laboratorio mediante un análisis. La enfermedad se cura, se puede tratar. Es muy importante el diagnostico precoz. En las embarazadas el análisis es obligatorio en Argentina, por más que no existan síntomas”.

Seguir Leyendo:
Salud
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up