Gobierno NacionalJavier Mileirenatre
No tienen perdon de dios

¡La casta chorra de los sindicatos y gobierno nacional!: Mateo tiene 9 añitos y el dolor de una familia que lucha contra el abandono de la obra social de los trabajadores rurales

OSPRERA dejó de cubrir el tratamiento que necesita el niño de nueve años para tratar una enfermedad neurológica degenerativa.

Sociedad

OSPRERA dejó de cubrir el tratamiento que necesita el niño de nueve años para tratar una enfermedad neurológica degenerativa. Hay más de 700 mil familias afectadas por el corte de servicios médicos y entrega de medicamentos de parte de la entidad.

Las historias de lucha ante el abandono de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) se repiten en todo el territorio nacional. En esta ocasión, el protagonista es Mateo Dambolena, un niño de Necochea de nueve años que tiene una enfermedad neurológica genética regresiva, cuyo tratamiento dejó de ser cubierto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alma Necochea (@almanecochea)

Por su enfermedad, Mateo tiene afectadas sus capacidades motoras y cognitivas y un trastorno severo del sueño junto con epilepsia refractaria, por lo que necesita un tratamiento continuo que incluye antiepilépticos, aceite CBD, estabilizadores anímicos y psicofármacos. La falta de acceso a estos medicamentos pone en serio riesgo su bienestar y su calidad de vida.

A pesar de esta situación, OSPRERA dejó de cubrir el tratamiento de Mateo. Fernanda y Andrés Dambolena, los padres del niño, iniciaron una campaña bajo el nombre de “Todos por Mateo”, para que otros compartan su historia a través de las redes sociales y la obra social reanude la asistencia médica. De esta manera, el pequeño podrá recuperar su calidad de vida.

“Esta es nuestra familia. Los que luchamos juntos esta guerra, los que sostenemos codo a codo la vida. A mi familia le faltaron el respeto, a nuestro hijo menor lo dejaron desamparado. Le quitaron su derecho a la salud y al acceso de cobertura a cargo de @ospreraoficial”, escribió la madre de Mateo en las redes sociales.

Al respecto, agregó: “Queremos una cobertura constante y sin vueltas de sus mediciones y necesidades. Simple. Queremos disfrutar su tiempo de vida sin ocuparnos de este tipo de presiones. Queremos cuidar de Mateo y de nuestros hijos en paz. Queremos lo que legalmente nos corresponde”.

La crisis en OSPRERA

Las denuncias por cortes en los servicios prestacionales e interrupciones en la entrega de medicamentos por parte de OSPRERA, a más de dos meses de que la interviniera la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), se multiplican en todo el país y dejan expuesto el abandono al que están sometidas las familias rurales.

Los inconvenientes afectan tanto a los tratamientos ambulatorios como los oncológicos y los de alto costo, agravando patologías existentes y estadios de enfermedades en pacientes con cuadros severos de los beneficiarios de OSPRERA de todo el país, que incluye a 700 mil trabajadores rurales y sus respectivas familias.

Durante los últimos dos meses, la obra social ha recibido cientos de reclamos, pedidos y denuncias por cortes generalizados de servicios médicos y, principalmente, por la ruptura del circuito de dispensa y provisión de medicamentos.

Por lo tanto, la intervención incumple con lo suscrito desde OSPRERA para garantizar la cobertura prestacional: hay pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, epilepsia, insuficiencias renales, esclerosis múltiple, discapacidad, parálisis cerebral y trasplantados o a la espera de trasplante que corren grave riesgo de vida por la interrupción de los tratamientos médicos que les corresponden.

Asimismo, luego de la intervención de la obra social, se bloquearon las cuentas bancarias de las delegaciones de OSPRERA en todo el país, lo que generó la interrupción de la cadena de pagos que sostiene la asistencia médica de los beneficiarios.

En consecuencia, se han dejado de autorizar y, por ende, liberar las compras de medicamentos de alto costo, impidiendo su trámite de adquisición y entrega a pacientes oncológicos, con HIV o hemofilia, entre los más graves.

COMPARTIR:
¡La casta chorra de los sindicatos y gobierno nacional!: Mateo tiene 9 añitos y el dolor de una familia que lucha contra el abandono de la obra social de los trabajadores rurales
«Lo discriminan al Cacho sus pares»: El colectivo LGTBQ contra Traniela por usurpación de título
La mafia política del partido de Milei: Amenazas y denuncias por irregularidades en Florencio Varela sacuden a La Libertad Avanza
Seguir Leyendo:
Sociedad
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up