CORRUPCIÓNGobierno NacionalLuis Caputomineras
Piratas y criollos

¡No todo lo que brilla es oro! El corrupto de Caputo creó un vacío legal para que las mineras no paguen retenciones mientras a los jubilados le saco todo

Luis «Todo» Caputo, sigue regalando el oro argentino. Luego de haberlo transferido a Inglaterra ahora se conoció que hace 7 meses deja que empresas extranjeras vendan el metal precioso sin pagar retenciones.

Sociedad

Desde hace siete meses, Barrick Gold, el gigante canadiense de la minería,gracias a Luis «Toto» Caputo, ha dejado de abonar los derechos de exportación sobre el oro extraído de su mina Veladero, en San Juan.

Este hecho ha sido posible gracias a un vacío legal que se produjo debido a la falta de actualización en las alícuotas de los impuestos a las exportaciones, una omisión que recae en la gestión del gobierno de Javier Milei. La situación, que deja a la compañía fuera del pago de las retenciones, ha generado controversia y preocupación en sectores políticos y económicos.

Barrick Gold, una de las transnacionales mineras más grandes del mundo, explota la mina Veladero, ubicada en plena cordillera de los Andes, en el departamento de Iglesia.

A pesar de los antecedentes negativos de la mina, que incluyen graves incidentes ambientales como el envenenamiento de suelos con cianuro, las exportaciones de oro han continuado sin interrupciones. Sin embargo, el reciente vacío legal ha provocado que, durante más de seis meses, la empresa no haya tenido que pagar los derechos de exportación establecidos en la ley de minería vigente, ya que el marco normativo que regulaba las alícuotas de estos impuestos venció.

La suspensión del pago de retenciones no se debe a una modificación explícita en la legislación, sino al hecho de que el gobierno no actualizó las alícuotas mediante un decreto de manera adrede.

Según los expertos, la ley de minería vigente establece los topes de los derechos de exportación, pero las alícuotas deben ser reguladas por decreto presidencial. Este vacío ha sido aprovechado por Barrick, lo que ha generado críticas en sectores opositores, que acusan al gobierno de no haber tomado las medidas necesarias para regularizar la situación.

Uno de los actores clave en esta trama es Sergio Arbeleche, actual asesor legal de Barrick Gold. Arbeleche, quien tiene una larga trayectoria en el estudio jurídico Bruchou y Funes de Rioja, también tuvo un papel destacado en la redacción del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permitió ciertos beneficios fiscales a las empresas mineras.

Además, Arbeleche fue el candidato propuesto por Nicolás Posse para conducir la Secretaría de Minería, pero finalmente fue designada Flavia Royón, quien previamente ocupó la Secretaría de Energía en el gobierno de Sergio Massa.

La situación de Barrick Gold ha desatado un nuevo debate sobre la política minera del gobierno de Milei, en especial en lo que respecta a la minería de oro, que sigue siendo un sector clave para la economía argentina.

Mientras tanto, el silencio del gobierno y la falta de actualización de los marcos regulatorios siguen favoreciendo a la minera canadiense, que continúa exportando oro sin cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

La controversia sobre las retenciones y el manejo de la minería en Argentina es un tema recurrente en la agenda política y económica del país, y la situación de Barrick Gold parece ser solo un capítulo más en una historia que promete seguir generando debate y tensión en los próximos meses.

COMPARTIR:
¡No todo lo que brilla es oro! El corrupto de Caputo creó un vacío legal para que las mineras no paguen retenciones mientras a los jubilados le saco todo
Resultado de la investigación: Escandalo prosigue en el gobierno de Milei nombró en la DGI a un evasor serial violando leyes y codigo de etica
Nepotismo al palo con beneficio propios: Los cargos políticos del clan D’Onofrio-Pombo
Seguir Leyendo:
Sociedad
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up