En el Gobierno cundió el pánico tras recibir un informe que les anticipa una derrota en las urnas bonaerense, el cual podría trasladarse a las elecciones nacionales, ante lo cual decidieron mandar a Javier Milei a recorrer las calles
Tiembla el gobierno de coimeros: Andate a la re coima de tu hermana Milei, obligado a salir a «militar» por la caída en las encuestas tras el caso ANDIS
El presidente Javier Milei se vio forzado a intensificar su presencia en la provincia de Buenos Aires a raíz de un “derrumbe” en las encuestas, provocado por el escándalo de corrupción que involucra a su hermana, Karina Milei.
Un informe del armador provincial Sebastián Pareja encendió las alarmas en la Casa Rosada ante la posibilidad de una derrota el 7 de septiembre que afecte la elección nacional de octubre.
Según el análisis, el escándalo de las coimas ha hecho “imposible” la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en el territorio. Los militantes se niegan a participar en las mesas de campaña debido a los insultos de la gente, una dificultad que se evidenció en la caravana de este miércoles en Lomas de Zamora, donde el presidente fue recibido con insultos y piedrazos.
El informe de Pareja muestra un panorama complicado para La Libertad Avanza en la provincia. La caída en el sur del conurbano (Tercera Sección) es más profunda de lo previsto y no se compensa con el triunfo en el norte (Primera), que sería por un margen estrecho.
Un intendente que vistió la camiseta amarilla y estuvo mirando el informe junto a Pareja le dijo a este medio que en la Tercera, la candidatura de Maximiliano Bondarenko no levanta vuelo y la crisis económica se combina con el escándalo de las coimas.
Además, un escenario siempre positivo para el PRO, la Cuarta Sección, la ruptura con el intendente de Junín, Pablo Petrecca (PRO), y la alianza de este con los radicales ponen a LLA en un incómodo tercer lugar. En Junín, el freno a una obra de un bajo a nivel dejó a la ciudad partida en dos, generando un fuerte malestar que se reflejó en insultos a Milei y Espert.
Una de las secciones que creían que podían obtener una victoria era la Séptima Sección, aunque el las últimas horas se volvió un resultado incierto. En las últimas horas se supo que Karina Milei visitará Olavarría, aunque los candidatos por lo bajo creen que se trata de “un salvavidas de plomo” en medio del escándalo por pedido de coimas.
En la Octava Sección, a pesar del cambio de candidato de último momento, los números de Pareja indican que LLA estaría perdiendo las elecciones, superados por el peronismo. La apuesta de Julio Alak y el shock de obras en la ciudad estarían revitalizando al peronismo.
En el último tramo de la campaña, Alak focaliza en su gestión y el boca a boca, pidiendo a los candidatos levantar la agenda de medios para que el desarme de los libertarios siga sacudiendo a su base electoral.
El informe solo muestra victorias consolidadas de LLA en la Primera Sección, aunque con una leve ventaja que no marca una diferencia entre los senadores que ingresan a la Legislatura; y en la Quinta y Sexta, aunque en estas dos últimas la distancia con la oposición se habría acortado.
Ante este panorama, Pareja salió a relativizar la importancia de la elección provincial, afirmando que el triunfo se medirá por la cantidad de secciones ganadas y no por el total de votos. Sin embargo, en la Casa Rosada, el temor es que una derrota en septiembre sea vista como un anticipo de lo que pueda ocurrir en la elección nacional.
Un factor al que le reza Pareja es que Santa Rosa, la lluvia que se avecina en el Conurbano bonaerense, se prolongue hasta el 7 de septiembre, algo que está previsto en el Servicio Meteorológico y que podría hacer que el ausentismo incremente.

